
Somos innovadores en combinar modelos de Inteligencia Artificial y Criptografía avanzada manteniendo los estándares mundiales en materia de Identidad Digital
Somos innovadores en combinar modelos de Inteligencia Artificial y Criptografía avanzada manteniendo los estándares mundiales en materia de Identidad Digital
Autenticar personas de forma eficiente y natural no es tarea fácil, de hecho cuanto mas simple es el proceso para las personas mas desafiante se vuelve para la plataforma. En MIAid hemos desarrollado EVAN ( Event Assisted Network ) el corazón de MIA que permite autenticar personas y aplicaciones con total seguridad a travez de múltiples canales y servicios, sin que los usuarios perciban diferencias en su experiencia. Para ello hemos trabajado en múltiples modelos de IA para aplicar Prueba de Vida Pasiva en todos los canales, Inclusive en un chat de WhatsApp.
< 1 segundo
Móvil, Web, Kioskos, APIs
100% ZERO Friction
NIST – Ibeta L2
99,95%
Desde el registro hasta el cierre de sesión, cree experiencias digitales seguras, optimizadas y agradables que le ayuden a convertir clientes de por vida. Todo con funciones de código bajo, como inicio de sesión universal, sin contraseña e inicio de sesión único.
Nuestra tecnología compatible con el modelo ISO-30107-3 de ataques garantiza una experiencia simple y segura en todos los canales.
Utilizamos Identificadores distribuidos con modelos de Criptografía de curva elíptica para verificar la interacción entre dispositivos y servidores garantizando la seguridad de la sesión.
Nuestra tecnología de emisión y verificación de Credenciales Verificables Firmadas con Identificadores distribuidos garantiza la inmutabilidad de la información presentada
Somos lideres en la implementación de estándares de W3C para el manejo de Identificadores Distribuidos y sus claves de validación
Exponer información innecesaria suele ser uno de los principales problemas en materia de Ciberseguridad. Para ello desarrollamos MIA Vault.
Con el aumento de los robos de identidad y la toma de cuentas, cada vez es más difícil para las empresas confiar en que alguien es quien dice ser en línea. Las soluciones de MIAid funcionan y aprovechan la biometría, la inteligencia artificial y las últimas tecnologías para establecer y mantener la confianza, desde la incorporación y durante todo el ciclo de vida del cliente.
Los DIDS están diseñados para asociarse con claves criptográficas y la entidad que controla el DID puede usar esas claves para demostrar la propiedad., garantizando SU integridad, control, y la Autenticación
Al ser descentralizados garantizan la soberanía del la información vinculada
Son permanentes, persistentes y no reasignables.
La permanencia asegura que el identificador siempre haga referencia a la misma entidad. Como resultado, los DID son más privados y más seguros que los identificadores que se pueden reasignar, como un nombre de dominio, una dirección IP, una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil. La permanencia es vital para el control del usuario y la soberanía propia.
Permite generar una relación única entre el UserID DeviceID – AppID.
Garantiza un segundo factor inherente en la transacción.
Un autenticador DIDCom duplica la seguridad frente un modelo de Biometría tradicional al igual que el modelo de FIDO pero anclado en el estándar de la Identidad Digital.
Nuestra arquitectura de Peer Dids ofrece autenticación sin terceros en el protocolo y sin vinculación o seguimiento entre cuentas y servicios.
Los secretos del lado del servi-dor se eliminan y la verificación local de datos cumple con el GPRD.
MIA Vault integra el manejo y almacenamiento de documentos y contratos a la Identidad Digital dentro del estándar de W3C
En Vault las claves son almacenadas en una bóveda digital y los documentos en un sistema descentralizado.
Los archivos se dividen en fragmentos, codificados criptográficamente con una huella digital única llamada identificador de contenido (CID), lo que lo hace resistente a la manipulación. Esta clave de encriptación se crea en la bóveda y (al igual que la clave privada), nunca sale de la bóveda. Se encripta y desencripta en la bóveda
Esta firma se envía a la blockchain a un SmartContract que genera logs y traza de estas firmas.
Cada evento requiere una autenticación biométrica bajo el estándar de MIA lo cual genera un request de autenticación que registra la identidad de la persona, el dispositivo utilizado, el momento y el lugar del evento.
Por favor llene la información solicitada y un especialista en nuestras soluciones lo contactará.